«Bip, bip, bip. Dios, se me olvidó apagar la alarma… ¡y es sábado! Bueno, voy a apagarla, siempre tengo tiempo de volver a echarme otro ratito más. Pero, primero, voy a echar un vistazo a las notificaciones del móvil.
Buenos días, cari. ¡FELIZ ANIVERSARIO! Estoy deseando ver qué me has preparado. Yo estoy preparando el mío… ¡te va a encantar!
Silencio. Silencio. Silencio. Me meto en el calendario. 26 de febrero. Silencio. Más silencio. Hay tanto silencio que escucho como la sangre circula por mis venas. Puede sonar a tópico pero… ¡me he olvidado de nuestro aniversario!
Vale, ya no puedo dormir. Necesito preparar algo increíble… Soy escritor, puedo inventarme una buena excusa… No, eso sería caer bajo. Lo único que sé es que quiere recorrer el mundo… y quién no, ¿eh? No soy Willy Fog, no puedo permitirmelo.
Puedo hacer un recorrido diferente por Barcelona…
Bueno, voy a echarle un vistazo a Google Flights.
Llamando por teléfono:
– ¡Hola, Afri! Oye, ¿te importa que quedemos mejor en El Carmel? Estoy escribiendo por aquí y estoy inspirado.
– Claro, nos vemos en un rato.
Recorre el mundo sin salir de Barcelona
Hola, amor. Te he preparado una especie de tour por Barcelona. Sé que eres guía turística, pero va a ser especial. ¡Vas a tener que esperar hasta el final para descubrirlo! Pero, te voy a ir dando una serie de pistas.

Búnkeres del Cármel, Barcelona
Como no iba a ser de otra manera, empezamos nuestra ruta por los Búnkeres del Carmel. Cuando te conocí, me explicaste que, durante la Guerra Civil Española, construyeron este lugar para defender la ciudad. Sin embargo, después de la guerra, este se convirtió en el hogar de la clase obrera.
A partir de 1992, estas personas fueron alojadas a un sitio mejor en la ciudad y los Búnkeres empezaron a ser uno de los miradores más famosos de Barcelona. Qué mejor manera de empezar el tour que en nuestra ciudad.

Estatua de la Libertad, Nueva York
Antes de entrar en la Biblioteca Arús, suena la canción: Empire State of Mind de Alicia Keys y Jay Z.
– Estamos en la Biblioteca Arús, también conocida como Nueva York. En esta biblioteca hay un tesoro escondido. No todo el mundo lo sabe pero tenemos un trocito de la Gran Manzana aquí en Barcelona.
Solo hemos tenido que subir la escalera de la entrada para encontrarnos con la Estatua de la Libertad de Barcelona. Sí, es más pequeña, es de otro color y no está en Liberty Island, pero hay que utilizar un poco la imaginación.

Teatro Griego, Epidauro
– A ver si lo adivino ahora… ¿estamos en Grecia?
– Exacto.
En 1929, los griegos no vivían en España, por lo que no pudieron construir este teatro. Fueron dos arquitectos catalanes quienes se inspiraron en este tipo de arquitectura griega, más concretamente, tomaron nota del teatro de Epidauro, uno de los teatros mejor conservados de Grecia.
Gracias a ello, no hemos tenido que coger un avión sino que solo nos hemos trasladado hasta el Parque de Montjüic. El Teatro Griego de Barcelona se construyó en 1929 para ser el lugar de festejos de la Exposición Internacional. Hoy en día, es el lugar donde se celebra el Festival Grec durante el verano.

¿Sabes? El Teatro Griego no fue lo único que construyeron para este evento. Por ejemplo, podemos seguir viendo la Fuente Mágica, el Estadio Olímpico o el museo Pueblo Español.
Muralla y Templo de Augusto, Roma
Ahora estamos frente a la Muralla, junto a la sede de la Asociación Excursionista de Etnografía y Folclore. La muralla que vemos aquí es la Segunda Muralla de Barcino, construida en el siglo I a.C. Barcino era un asentamiento romano y, lo que queda actualmente de su existencia es la muralla y el Templo de Augusto.
Seguiremos el trayecto de la Muralla, que llega hasta Plaza Nova, que es por donde mejor se ven las puertas de la muralla. Pero, en nuestro camino hacia Plaza Nova, nos vamos a parar en el Centro Cívico Pati Llimona, para ver la puerta de Regomir.
Ahora que estamos en Plaza Nova, te voy a contar una pequeña historia. Existe una leyenda que dice que el mismo Hércules tuvo mucho que ver con el nombre de esta ciudad. En la búsqueda del Vellocino de Oro, salieron nueve barcas. Ocho llegaron sanas y salvas pero una de ellas se perdió. Buscando y buscando, Hércules encontró la novena barca en la montaña de Montjüic. Todo el mundo quedó encantado con esta ciudad y la llamaron «la novena barca», o en otras palabras, Barca Nona.
Para acabar con nuestra visita por Roma, este es el Templo de Agusto, situado en el Centro Excursionista de Cataluña. ¡Sus columnas miden 9 metros!

Puente de los Suspiros, Venecia
– Bueno, bambina, ponte tu camisa a rayas y que no se te derrita ese gelato que vamos a aterrizar en Venecia.
– Ojalá estuviéramos en una góndola, recorriendo los canales de Venecia.
– Pronto, pequeña, pero de momento tendremos que conformarnos con el Puente de los Suspiros, o como lo llaman en Barcelona, el Puente del Obispo.

En Venecia, el Puente de los Suspiros está situado junto a la Plaza San Marco y su nombre se debe a que era el puente por donde pasaban los presos recién inculpados. Sin embargo, el Puente del Obispo de Barcelona era por donde pasaban los presidentes de la Generalitat, ya que la Casa del Canonges (lugar donde se encuentra el puente) era su residencia. ¿Ves esa calavera que está en el medio? Existen varias leyendas sobre el significado de la calavera y su daga.
- La primera de ellas es que se dice que la daga que atraviesa la calavera sujeta TODOS los cimientos de la ciudad de Barcelona. Si se quitara, Barcelona se derrumbaría.
- La segunda es más feliz. Se dice que quien pase por debajo de esta, de espaldas y mirándola fijamente mientras pides un deseo, este se cumple.
- Sin embargo, la que parece más real es que, el arquitecto Joan Rubió i Bellver quiso dejar un mensaje. Él quiso que se derrumbaran todos aquellos edificios que no fueran góticos. El resto de arquitectos no estuvo de acuerdo y negaron su proyecto. Solo le dejaron hacer este puente gótico. Con la calavera y la daga, se cree que pretendía decirle al mundo que asesinaron brutalmente su idea.
Cristóbal Colón, América
– Bueno, Afri, esta es nuestra última parada. Estamos en la Plaza del Portal de la Paz, al final de la Rambla, justo debajo del Monumento a Colón. He cogido entradas para subir hasta los pies de la estatua, así te explico un poco más de historia cuando estemos viendo las vistas al mar.
El 12 de octubre de 1492, Cristobal Colón descubrió América. Fue pura serendipia ya que él lo que estaba buscando era India. Hay 64 esculturas dedicadas al descubridor y la estatua de Barcelona es la más grande. No se si antes de subir te has fijado en que Colón tiene en su mano izquierda una carta de navegación y, con su mano derecha, señala algo. ¿Qué crees que señala?

– Bueno, me imagino que como señala al mar, tendrá algo que ver con América. El gesto que hizo cuando la descubrió.
– Más o menos. Sí, señala al mar pero en esa dirección no está América. En realidad, dicen que señala a Génova, ciudad donde él nació. O al barrio de Génova en Mallorca. Pero tú, ¿a dónde quieres que señale?
– Hombre, me gustaría que señalara a América y que esta estatua de Colón señale el rumbo de esta tierra desconocida, como pasó en la realidad.
– Sabía que me ibas a decir algo así. ¿Sabes cuál fue, a día de hoy, el país al que llegó Colón el 12 de octubre de 1492? Venga, abre este sobre. Este es tu regalo.
– Pero… ¿QUÉ? ¡SI SON UNOS BILLETES A LAS BAHAMAS! Pero, ¿y toda esta ruta que hemos hecho?
– Sé que quieres recorrer el mundo pero económicamente es inviable. Por eso, hemos hecho un viaje por el mundo sin salir de Barcelona. He decidido acabar el tour en el Monumento a Colón porque quiero que empecemos a descubrir el mundo en el mismo lugar que lo hizo él, Las Bahamas.»
Si te ha gustado esta pequeña historia, compártela en tus redes sociales. Además, es un buen plan si no sabes que regalar para un cumpleaños, un aniversario o simplemente, por gusto. ¡Anímate y descubre los rincones de Barcelona desde un punto de vista diferente!