No solo te diremos que hace falta que pegues una etiqueta Crit’Air en tu vehículo, sino que hay que saber mucho más para estar preparado/a sobre Crit’Air.

¿Qué es el distintivo Crit’Air?
Es una pegatina redonda que es obligatoria para conducir por ciertas ciudades de Francia (más adelante te contaremos cuáles son).
Se trata de un certificado sobre el nivel de contaminación que genera tu vehículo. Pero buenas nuevas, ¡tu vehículo conservará su distintivo Crit’Air durante toda su vida útil!
Etiqueta Crit’Air para vehículos matriculados en el extranjero
¿Quieres saber cómo circular por Francia con un vehículo extranjero? Es muy simple: ¡funciona de la misma manera que los vehículos franceses!
Solo tienes que solicitar el distintivo en la página oficial de Crit’Air, siguiendo el proceso de los vehículos matriculados en el extranjero.
¿Cómo conseguir la pegatina Crit’Air?

Solicitar la pegatina Crit’Air
Ya has visto que necesitas tener esta famosa pegatina, pero ¿sabes cómo y dónde solicitar el distintivo Crit’Air?
Se puede comprar por internet, únicamente en la página oficial de Crit’Air. Si buscas en otras páginas, te pueden estafar, ¡es mejor asegurarse! El precio del distintivo Crit’Air es 3,11€ más los gasto de envío.
Si lo prefieres, también puedes pedir el distintivo Crit’Air por correo postal. Te lo enviarán a la dirección donde está registrado tu vehículo (la care grise si vives en Francia). Sino, te lo enviarán a la dirección que has puesto al hacer el envío.
¿Dónde pego el distintivo Crit’Air?
La pegatina Crit’Air es de por vida, por lo que tienes que pegarla en el interior del limpiaparabrisas, en la esquina de abajo en la parte derecha. No la quites. 😉
¿Qué hago si no tengo la pegatina Crit’Air?
Empiezas a conducir por Francia y de repente… ¡no te has acordado de la pegatina! Lo único que se te ocurre es empezar a buscar si se puede conducir por Francia sin el distintivo Crit’Air.
Tienes dos opciones:
- Pagar la multa correspondiente por conducir sin la etiqueta Crit’Air, que puede llegar a ser 68€ para los coches y otros vehículos, 135€ para vehículos pesados y autobuses. Sin embargo, también tienes que tener en cuenta que la multa puede subir hasta los 180€ si no pones la pegatina en un periodo de 45 días.
- Solicitar la pegatina Crit’Air en la página oficial y presentar el resguardo si te para la policía.
Las categorías de la etiqueta Crit’Air
El nombre de la etiqueta no está puesta al azar, se puso ese nombre según los criterios para mejorar la calidad del aire. Existen 6 tipos de distintivo Crit’Air y te las explicaré desde la menos a la más contaminante.

¿A qué vehículos corresponde el distintivo Crit’Air E?
A los vehículos eléctricos y de hidrógeno.
¿A qué vehículos corresponde el distintivo Crit’Air 1?
A los vehículos de motor de dos ruedas, triciclos y vehículos de cuatro ruedas EURO 4; coches y furgonetas pequeñas de gasolina EURO 5 y 6; vehículos pesados y autobuses de gasolina EURO VI.
¿A qué vehículos corresponde el distintivo Crit’Air 2?
A los vehículos de motor de dos ruedas, triciclos y vehículos de cuatro ruedas EURO 3; coches y furgonetas pequeñas diésel EURO 5 y 6 o de gasolina EURO 4; vehículos pesados y autobuses de gasolina V o diésel EURO VI.
¿A qué vehículos corresponde el distintivo Crit’Air 3?
A los vehículos de motor de dos ruedas, triciclos y vehículos de cuatro ruedas EURO 2; coches y furgonetas diésel EURO 4 o de gasolina EURO 2 y 3; vehículos pesados y autobuses de gasolina EURO III y IV o diésel EURO V.
¿A qué vehículos corresponde el distintivo Crit’Air 4?
A los vehículos de motor de dos ruedas, triciclos y vehículos de cuatro ruedas sin norma europea; coches y furgonetas pequeñas diésel EURO 3; vehículos pesados y autobuses diésel EURO IV.
¿A qué vehículos corresponde el distintivo Crit’Air 5?
A los vehículos de gasolina EURO 2; furgonetas diésel EURO 2; vehículos pesados y autobuses diésel EURO III.
Te explicamos las categorías del distintivo Crit’Air de manera informativa. Sin embargo, la página oficial Crit’Air te proporcionará toda la información necesaria sobre tu etiqueta.
Ciudades donde se utiliza la pegatina Crit’Air
¿Cuál es la diferencia entre la Zona de Circulación Restringida (ZCR) y la Zona de Protección del Aire (ZPA)?
La ZCR prohíbe el acceso a ciertos vehículos de manera permanente mientras que la ZPA prohíbe el acceso a los vehículos más contaminantes solo en caso de que haya niveles de alta contaminación.
Por ello, mantente alerta. Si vas a conducir por una de las ciudades de Francia, será mejor que sigas la información de esa ciudad muy de cerca.
Ciudades donde se aplica la zona de circulación restringida (ZCR)
Las restricciones de la ZCR se aplican de lunes a viernes de 8:00 a 20:00. Las ciudades con ZCR en las que tienes que llevar pegada el distintivo Crit’Air antes de circular son las siguientes:
- París
- Lila y alrededores
- Grenoble y alrededores
- Estrasburgo y alrededores (las restricciones solo se aplican al cuarto día de niveles de alta contaminación).
Ciudades donde se aplica a zona de protección del aire (ZPA)
Las restricciones ocasionales de circulación pueden aplicarse en casos de alta contaminación. Por ello, es necesario seguir de cerca la información sobre la contaminación de estas ciudades, con el fin de conocer el estado del aire y las restricciones de circulación eventuales que puedan tomar lugar en las siguientes ciudades:
- París
- Lila y alrededores
- Rennes
- Toulouse
- Annecy
- Chambéry
- Dijon
- Grenoble, alrededores e Isère
- Estrasburgo y alrededores
- Valle del Arve
En cada ciudad se aplican diferentes restricciones de circulación, según el nivel de contaminación del aire y las decisiones que se acuerden en el gobierno de la ciudad.
Hay algunas ciudades que no han definido todavía las restricciones que van a aplicar, pero de momento utilizan las restricciones de circulación del distintivo Crit’Air. Entre estas ciudades, están Angers, Auch, Burdeos, Chartres, Clermont-Ferrand, Guéret, Montpellier, Marsella, Niort, Orléans, Pau, Poitiers, La Roche-sur-Yon y Valence.
¿Cómo conducir por las ciudades donde se aplica la ZCR?
París, Lila y Grenoble tienen una restricción constante que prohíbe el acceso a su ZCR, independientemente de los altos niveles de contaminación. Cada ciudad tiene sus propias restricciones, sigue leyendo para descubrirlas. 😉
¿Qué etiqueta Crit’Air es necesaria para París?

Zona de Circulación Restringida en París
Desde 2017, la zona de circulación restringida de París limita el acceso a París todos los días desde las 8:00 hasta las 20:00.
Desde julio de 2019, el perímetro de París donde el distintivo Crit’Air es obligatorio se ha extendido hasta la A86 y algunas ciudades fuera de París: Antony, Fresnes, Rungis, Choisy-le-Roi, Créteil, Joinville-le-Pont, Champigny-sur-Marne, Rosny-sous-Bois, Bondy, Drancy, La Courneuve, L’Île Saint-Denis, Villeneuve-la-Garenne, Viroflay y Velizy-Villacoublay.
¿Qué vehículos no pueden circular en París?
Desde el 1 de julio de 2019, los vehículos con etiqueta Crit’Air 4 o 5 no pueden acceder a la ZCR. Para más información, lee todo acerca de la ZCR en París.
¿Qué etiqueta Crit’Air es necesaria para Lila?

Zona de Circulación Restringida en Lila
La zona de circulación restringida no solo concierne a Lila sino también a todas las comunidades limítrofes, salvo Ennetières-en-Weppes, Capinghem, Prémesques, Pérenchies et Lompret.
Entonces, la ZCR de Lila comprende las comunas de Lila (por supuesto), Lomme, Hellemmes, Sequedin, Lambersart, Saint-André-lez-Lille, Marquette-Lez-Lille, Marcq-en-Baroeul, La Madeleine, Mons-en-Baroeul, Lézennes et Ronchin.
¿Qué vehículos pueden circular en Lila?
Los vehículos que lleven una pegatina Crit’Air 0, 1, 2 y 3 pueden circular por Lila. El resto de vehículos no pueden circular por las comunas que ya hemos mencionado.
¿Qué etiqueta Crit’Air es necesaria para Grenoble?

Zona de Baja Emisión en Grenoble
La zona de circulación restringida de Grenoble, que en realidad se llama ZFE (zone de faible émission en francés), comprende las siguientes comunas: Bresson, Échirolles, Eybens, La Tronche, Poisat, Le Pont-de-Claix, Saint-Égrève, Saint-Martin-d’Hères y Saint-Martin-le-Vinoux.
En 2020, la zona se alargará a estas comunas: Champ-sur-Drac, Champagnier, Claix, Corenc, Fontaine, Gières, Jarrie, Meylan, Montchaboud, Noyarey, Quaix-en-Chartreuse, Saint-Georges-de-Commiers, Sassenage, Seyssinet-Pariset, Seyssins, Varces-Allières-et-Risset, Venon y Veurey-Voroize.
¿Qué vehículos pueden circular en Grenoble?
Desde 2017, es obligatorio el uso de la pegatina Crit’Air para circular por Grenoble. Sin embargo, los vehículos con etiqueta Crit’Air 5 no pueden conducir por Grenoble, a ninguna hora del día.
A partir de 2020, los vehículos con etiqueta Crit’Air 4 no podrán conducir por Grenoble. Y, en 2022, tampoco los vehículos con etiqueta Crit’Air 3, mientras que los que tienen etiqueta 2 tendrán prohibido el acceso a partir de 2025.
Será mejor que sigas toda la información acerca de las zonas de circulación restringida si tienes pensado hacer una ruta por Francia y caigas de visita en una de esas ciudades.
Ahora que eres invencible con respecto al distintivo Crit’Air, solicita el que le corresponda a tu vehículo y pégalo en el limpiaparabrisas para poder conducir en Francia. 😉