Érase un 17 de abril de 2011 cuando una serie llamada Juego de Tronos empezó a emitirse. Ocho años después, un 1% de la población del planeta pega los ojos frente a la caja tonta para ver qué ocurre en las tierras lejanas de Poniente y Essos.
Es una grandiosa serie llena de historia, violencia, sexo y angustia. Llega un punto en el que no sabes qué va a pasar después, ¡es impredecible!

Tras estos ocho años de emisión, el equipo de Juego de Tronos ha estado en varias partes del mundo rodando la serie, haciendo que este mundo parezca real. Por ello, y porque me encanta Juego de Tronos, voy a dedicar esta entrada a todos aquellos lugares donde los productores de Juego de Tronos decidieron rodar en España.
ESTO ESTÁ LLENO DE SPOILERS, ES UN TSUNAMI DE SPOILERS, SI SIGUES LEYENDO… ES BAJO TU RESPONSABILIDAD.
Pero tranqui, no hay ningún spoiler de la octava temporada. 🙂
Lugares donde se rodó Juego de Tronos en España
España está lleno de paisajes de todo tipo: playas cristalinas, ciudades donde parece que no ha pasado el tiempo, desiertos, montañas, llanuras… Gracias a todo esto, muchos de los escenarios de Juego de Tronos se grabaron en nuestro país. Incluso, escenas bastante importantes en la trama de esta serie ficticia. ¡Qué honor!
Para que todo fluya (y nada influya), voy a contarte los lugares donde se rodaron escenas de Juego de Tronos en España cronológicamente, es decir, a medida que van pasando en la serie, explicándote un poquito qué son y qué fue lo que se rodaron en estos.
Tranqui, si no las recuerdas, te voy a poner un par de fotos del antes y el después. Además, podrás pinchar en las fotos para ver la escena al completo.
Temporada 5
Puente Romano de Córdoba
Este puente se construyó en el siglo I a. C a mano de los romanos. Se dice que fue parte de la Via Augusta, la calzada romana que iba desde los Pirineos hasta Cádiz.
Sin duda, ver el atardecer desde este punto es una de las cosas que hacer en Córdoba.
El Puente Romano también formó parte del universo de Juego de Tronos, recreando parte de Volantis, ciudad donde llegan Varys y Tyrion. Sale poco pero los cordobeses tienen que estar orgullosos de que su patrimonio haya formado parte de este mundo.
Real Alcázar de Sevilla
Declarado Patrimonio de la Humanidad, se trata de uno de los palacios más antiguos del mundo que sigue en uso hoy en día. Al visitar este edificio, te das cuenta de que ha sido erigido en distintas épocas: romana, visigoda, paleocristiana (arte que se desarrolla durante los primeros años desde la aparición del cristianismo) y, por supuesto, con influencia árabe.
Pero, sin duda, lo que te va a enamorar son los jardines del Alcázar. Los productores de Juego de Tronos se quedaron prendados de este sitio y, por ello, decidieron que sería un lugar idóneo para que fuera el hogar de los Martell, Dorne.
Podrás ver los Jardines del Agua cuando Myrcella Lannister y Trystane Martell están paseando.
Plaza de Toros de Osuna (Sevilla)
Se construyó a principios del siglo XX y se inauguró en 1904. Esta plaza se encuentra en Osuna, un pueblo que pertenece a la provincia de Sevilla y que se encuentra a unos 100 km de la capital.
Podrás ver esta plaza de toros en una de las grandes escenas de la temporada 6 de Juego de Tronos, cuando Daenerys está viendo la lucha esclavista en la Arena de Meereen y acaba escapando a lomos de Drogon.
Temporada 6
Alcazaba de Almería
Es uno de los conjuntos árabes más importantes de la Península Ibérica. Su construcción empezó en 955 y destaca desde cualquier punto de Almería. Incluso, en días despejados, desde la muralla se puede ver a una distancia de 55 km. Ya sabiendo todo esto, tienes que ir a visitar la Alcazaba.
La Alcazaba está compuesta de tres recintos: el primero, la parte ajardinada; el segundo, la parte principal donde se formaba una pequeña ciudad y, el tercero, siendo el castillo en sí.
La escena de Juego de Tronos se rodó en el Segundo Recinto, en el estanque, y forma parte de Dorne. Concretamente, cuando Ellaria Arena y Doran Martell discuten y este último acaba muerto.
Peñíscola (Comunidad Valenciana)
En esta ciudad valenciana, se llevan a cabo dos escenas diferentes, pero que ocurren en la misma ciudad, Meereen:
En primer lugar, el paseíto que se dan Varys y Tyrion, tras la escapada de Daenerys a lomos de Drogon. Este paseo se lleva a cabo en la calle Mayor y la rampa de Felipe II (cuando le dan dinero a la mujer con el bebé), Portal Fosc (cuando ven a la sacerdotisa), el Paseo de Ronda, un pasillo de la muralla (cuando empiezan los bombardeos en Meereen) y la Plaza de Santa María (el granero por donde pasan). Vamos, así a lo tonto, visitaron Peñíscola.
Gerona
Como pasa en Peñíscola, en Gerona se han rodado varias escenas de Juego de Tronos.
En primer lugar, Gerona forma parte de Braavos, ciudad que está al noroeste de Essos. Concretamente, sucedieron tres escenas importantes de Juego de Tronos y todas tienen que ver con Arya Stark.
Si vas a hacer la ruta de Juego de Tronos en Gerona, dirígete a la calle Bisbe Josep Cartaña, que está cerca de la Catedral. En las escaleras estaría Arya pidiendo dinero cuando Nadie la dejó ciega.
Castillo de Zafra (Guadalajara)
Está situado en la localidad de Campillo de Dueñas y se encuentra a unos 160 km de Guadalajara. Este castillo del siglo XII fue uno de los más fuertes gracias a su difícil acceso. Por fuera puede parecer pequeño, pero se decía que podía albergar a más de 500 hombres… ¿dónde? Seguramente bajo tierra.
Manchegos, tenéis que estar muy orgullosos de que se haya decidido rodar aquí una de las escenas CLAVE, IMPORTANTES, MAJESTUOSAS, INESPERADAS de la historia de Juego de Tronos.
Aquí, llamada la Torre de la Alegría, es donde viajan Bran y el Cuervo de Tres Ojos para ver a su padre, Ned Stark luchar hasta llegar al castillo.
Sorpresa, sorpresa, ahí está Lyanna Stark dando a luz a…. Esto si que no lo voy a desvelar. Es una información demasiado importante.
Desierto de Tabernas (Almería)
Se encuentra al norte de Almería, a unos 52 km de la capital y es considerado como la única zona desértica de Europa. Es un paisaje idóneo para todo tipo de películas. De hecho, también se grabó Indiana Jones en el Desierto de Tabernas.
Es un paisaje espectacular que hará que te imagines miles de escenas en ellas. Incluso, su escasa vegetación puede parecerse a la que puedas ver en los desiertos de África. No sabemos si fue precisamente por esto que decidieron rodar en este desierto la escena en la que Daenerys es capturada por una nueva banda de dothrakis, para llevarla finalmente hasta…
El Chorrillo (Almería)
Sí, hasta el paraje El Chorrillo, a unos 20 km de Almería. O, como se llama en Juego de Tronos, Dosh Kholeen, el territorio de los dothraki donde están las viudas de los khals.
De hecho, en este paraje es donde Daenerys vuelve a demostrar su primer título, La que no arde, matando a los líderes dothraki que querían que se quedara con las viudas para siempre. Tú y yo sabemos que ese no es lugar para La que no arde, Rompedora de Cadenas, bla, bla, bla.
Peñíscola (Comunidad Valenciana)
En esta ciudad valenciana, se llevan a cabo dos escenas diferentes, pero que ocurren en la misma ciudad, Meereen:
En primer lugar, en el Parque de la Artillería, un parque botánico lleno mayoritariamente de palmeras y con unas maravillosas vistas al mar Mediterráneo. Dan incluso ganas de saltar y darte un chapuzón en esas aguas azules…
Estos jardines pertenecen al Castillo de Peñíscola, que en su día, sufrieron varios ataques piratas debido a su localización estratégica.
Y hablando de ataques… precisamente es la escena previa a los ataques de los amos de la Bahía de los Esclavos hacia la ciudad de Meereen. Podrás ver este parque cuando Tyrion está hablando con Gusano Gris y Missandei sobre el futuro de Meereen mientras Daenerys está… bueno, no saben dónde.
Castillo de Santa Florentina (Canet de Mar, Barcelona)
Se encuentra en Canet de Mar, a unos 50 km de Barcelona. Este castillo fue una zona de producción vinícola y fue fortificada para proteger la casa de los piratas.
En Juego de Tronos, es Colina Cuervo, es decir, la casa de los Tarly, que podremos ver en la sexta temporada. Eso es, la casa donde solía vivir Sam hasta que su padre lo mandó a la Guardia de la Noche.
Bardenas Reales (Navarra)
Navarra no se iba a quedar atrás y también es partícipe de una escena de Juego de Tronos.
Las Bardenas Reales es un parque natural semidesiértico que se encuentra a unos 100 km de Pamplona. Cuando lo ves, parece como si te hubieses transportado a los paisajes desérticos del Cañón del Colorado. No tenemos nada que envidiarte, EEUU. Puedes recorrer este parque a pie, en bicicleta o a caballo, como un auténtico vaquero.
Y, cómo no, fue una de las escenas donde se rodaron nuestros amigos los dothraki. Concretamente, Daenerys habla con su nuevo grupo (el que la siguió tras haber matado a los khals en Vaes Dothrak) y les dice que los va a llevar al otro lado del mar. Vaya, vaya… movidote.
Gerona
En segundo lugar, Gerona es también Desembarco del Rey y se rueda una de las escenas clave de la sexta temporada, cuando el Gran Septo reúne a la ciudad para decirle al pueblo que se une la monarquía con la religión. Han elegido que la fachada sea la de la Catedral de Gerona. (Sí, sí, sabemos que Gerona, en realidad, no tiene mar)
Siguiendo con la ruta de Braavos en Gerona, en la Plaça dels Jurats, se recrea la obra de teatro humorística sobre todo lo que pasa en Poniente, y donde está el próximo objetivo del Rey de la Muerte.
En el Passeig Arqueològic, se recrea el mercado de Braavos, donde Arya paga su billete a Poniente.
En el puente del Monasterio de Sant Pere Galligants, la Niña Abandonada, vestida de señora mayor, sorprende a Arya y acaba apuñalándola. Fun tip: cuando se tira al río y Arya cae al agua. En realidad, ese río no tiene agua.
En Sant Domènech, se recreó el mercado donde Arya intenta escapar de la Niña Abandonada. Pero antes del mercado, pasa por los Baños Árabes, que también están en esta ciudad catalana.
Torre de Mesa Roldán (Cabo de Gata)
Mesa Roldán se encuentra entre Agua Amarga y la playa de los Muertos, a unos 8 km de Carboneras.
La Torre está en lo alto y se cree que fue construida en 1497. Durante esa época, fue considerada una de las más peligrosas de Cabo de Gata debido a los constantes ataques de piratas.
Los de Juego de Tronos debieron de conocer algo sobre esta historia y aprovecharon para rodar la escena donde Daenerys se reúne con los Amos de la Bahía de los Esclavos, acabando con dos de ellos.
Gerona
En tercer lugar, Gerona también se convierte en Antigua, ciudad donde Sam va a convertirse en maestre. Pues resulta que el Monesterio de Sant Pere de Galligants es la Biblioteca Antigua.
Temporada 7
Reales Atarazanas (Sevilla)
Las Reales Atarazanas están situadas el barrio del Arenal. En un primer momento, se construyeron en 1252 como astilleros para la construcción de barcos. El motivo fue porque Sevilla iba a convertirse en el puerto más importante del mundo. ¡Wow!
Sin embargo, en el universo de Juego de Tronos, las Reales Atarazanas son nada más y nada menos que el lugar donde se conservan los huesos de los dragones que vivieron tiempo atrás en Desembargo del Rey. Es aquí donde el maestre Qyburn le enseña a Cersei el arma para matar a los dragones… Ouch.
Plaza de Itzurun (Zumaya, Guipúzcoa)
La playa de Itzurun, en el pueblo costero de Zumaya, está a unos 50 km de Gizpúzcoa. Esta playa se caracteriza por el fenómeno llamado flysch que forma las paredes de piedra caliza que le dan ese paisaje tan maravilloso. Además, encima del acantilado está la ermita de San Telmo, donde se grabó una escena de «Ocho apellidos vascos».
Los productores eligieron este emplazamiento (y los que vienen a continuación) para recrear Rocadragón, el antiguo hogar de los Targaryen donde vivió Stannis Baratheon y donde vuelve Daenerys en el comienzo de la séptima temporada. Pero esta playa la verás cuando Jon Snow desembarca para hablar con Daenerys, al igual que cuando lo hace Theon Greyjoy.
San Juan de Gaztelugatxe (Bermeo, Vizcaya)
Uno de los lugares que más me gustan del País Vasco (no he estado pero solo viéndolo en fotos me encanta). Se encuentra en la localidad de Bermeo, a unos 40 km de Bilbao. Se trata de un islote que se ha convertido en una península, gracias al camino que se construyó para llegar hasta ahí. Seguro que subir esas escaleras merece mucho la pena, y más con esas vistas.
Esas escaleras son inconfundibles y son las que llevan hasta el castillo donde nació Daenerys durante una noche de tormenta. Pero, seguramente las recuerdes porque aquí se rodó cuando Jon Snow iba acompañado de Tyrion, Davos, Missandei y los dothraki para que este se encuentre con Daenerys. Además, es el primer momento que Jon ve a los dragones.
Casco Antiguo de Cáceres
Menudo recorrido turístico se hizo Euron Greyjoy al llegar a Desembarco del Rey. Durante su paseo para llegar hasta la Fortaleza Roja, Euron y sus prisioneras pasan por el Arco de la Estrella, la Plaza de Santa María, la Iglesia Concatedral de Santa María, la Plaza de San Jorge y la calle Cuesta de la Compañía.
Castillo de Almodóvar (Córdoba)
El Castillo de Almodóvar se encuentra en la colina de Almodóvar del Río, a 22 km de Córdoba. Fue construido por los árabes (como la mayoría de fortificaciones de Andalucía) para garantizar la defensa de la ciudad.
En este castillo tienen lugar dos grandes acontecimientos:
Las mazmorras dieron lugar a Roca Casterly, el asentamiento de los Lannister, que podemos verlo cuando los Inmaculados lo invaden.
Pero también recreó Altojardín, el hogar de los Tyrell. Sí, señoras y señores, aquí es donde el ejército de los Lannister mató a los habitantes de Altojardín y la grandiosa escena entre Jaime Lannister y Olenna Tyrell.
Decidle a Cersei que quiero que sepa que fui yo…
Los Barruecos (Malpartida, Cáceres)
Los Barruecos es un parque natural situado cerca del pueblo de Malpartida de Cáceres y a unos 16 km de la ciudad de Cáceres. Lo más llamativo de este parque son los grandes bolos de granito.
Seguramente por esto, los productores de Juego de Tronos visualizaron este parque como el lugar donde se lleva a cabo uno de los momentos más espectaculares de la serie ¿Que cuál es esa? Pues… la batalla más espectacular de la séptima temporada, cuando aparece Daenerys con Drogon y los dothrakis y matan a todo el que se ponga por delante. Además, aparecen el hermano y el padre de Sam Tarly.
Playa de Muriola (Vizcaya)
¿Quién iba a decir que la playa donde desembarcan Tyrion y Davos en Desemarco del Rey para hablar con Jaime iba a ser nudista?
Así es, se trata de una playa nudista en el pueblo costero de Barrika, a 20 km de Bilbao. Además, es ideal para hacer submarinismo… ¿nudista?
Castillo de Trujillo (Cáceres)
Este castillo se encuentra en la localidad de Trujillo, a unos 50 km de Cáceres. Como todos los castillos, está situado en una colina para poder dominar toda la ciudad. También fue construido por los árabes hasta que los cristianos se hicieron con ello.
Desde lo alto de esas murallas, Jaime y Bron estaban vigilando la entrada de los Inmaculados a Desembarco del Rey. Así es como comienza el último capítulo de la séptima temporada, en el Castillo de Trujillo, para que se celebre uno de los encuentros más esperados.
Ruinas de Itálica (Santiponce, Sevilla)
Es un conjunto arqueológico de la antigua ciudad de Itálica, situado a 7 km de Sevilla, y su construcción se remonta a la época romana, más o menos en el año 206 a.C. Además, en su momento, fue una de las ciudades más avanzadas.
En Itálica fue donde se rodó una de las escenas más esperadas de la serie, un momento histórico y nos encanta que haya pasado en España: el encuentro entre Daenerys y Cersei, entre los que estaban Jon Snow, Davos, el Perro, Brienne de Tarth, etc. Las ruinas de Itálica se convirtieron en Pozo Dragón, un lugar en Desembarco del Rey donde los Targaryen mantuvieron cautivos a sus dragones, hasta tal punto que no podían crecer.
El final ha llegado… ¡pero es agridulce porque ya tienes plan para este verano! Recorre todos los rincones de Poniente y Essos sin salir de España. 😉
Y, si conoces otros sitios de España donde se hayan grabado más escenas de Juego de Tronos, ponlo en un comentario y lo añadiremos.
